El incendio

Cuenta la leyenda que una vez, en el remoto país de Cosar, durante una tormenta eléctrica, un rayó golpeó el tronco de un árbol seco y provocó un incendio. El bosque estaba muy seco, así que el incendio no tardó en propagarse.

Ilustración que emula una pintura al óleo de un incendio en un bosque de coníferas.

Si el incendio hubiera sido intencionado o se hubiera iniciado debido a una imprudencia, los bomberos habrían intervenido inmediatamente y habrían podido sofocar el fuego en cuestión de horas. Sin embargo, la ley de Cosar da mucha importancia al medio ambiente y establece que no se puede intervenir ante los hechos que se produzcan de forma natural. Así pues, el incendió siguió avanzando, asolando bosque y campo, hasta que se empezó a acercar peligrosamente a pueblos habitados.

Los vecinos de los pueblos afectados, al ver el riesgo inminente de perderlo todo, en seguida pidieron alguna solución al gobierno de Cosar, pero la ley era clara: como el incendio lo había provocado la naturaleza, había que esperar a que la propia naturaleza lo extinguiera. Por lo tanto, procedieron a evacuar la población de los pueblos afectados y dejaron que el fuego avanzara libremente, devorándolo todo a su paso.


Pasaron los meses, y el fuego seguía avanzando. Las lluvias esporádicas hacían que aminorara, incluso que se llegara a apagar en algunos puntos, pero no era suficiente para extinguirlo completamente. Así pues, hubo que evacuar a más personas y dar por perdidos los bosques, los campos, las casas y las posesiones de todo lo que el fuego reclamaba.


Un hecho de estas características llamaba mucho la atención fuera de Cosar. Al resto del mundo les costaba entender por qué los cosareños dejaban que el fuego destruyera su país sin hacer absolutamente nada para intentar evitarlo. Es más, si algún rebelde intentaba mitigar el fuego por su cuenta, era detenido por atentado contra el medio ambiente.


Así fue cómo el portavoz del gobierno de Cosar explicó al mundo su postura en una entrevista que ofreció a una cadena extranjera:


—Buenas tardes, Sr Portavoz. El fuego ha arrasado ya cerca del 20 % de su territorio y ustedes no parece que tengan intención de sofocar el incendio.
—Así es. En Cosar valoramos mucho el medio ambiente y consideramos que los humanos no tenemos el derecho a rectificar lo que la naturaleza provoca.
—Dice que les preocupa mucho el medio ambiente, pero el fuego ha arrasado innumerables hectáreas de bosque y campo, lo que implica la destrucción del hábitat de la flora y la fauna y la muerte de muchos animales y plantas.
—Entiendo que puede ser difícil de comprender, pero debe entender que la muerte forma parte del proceso vital.
—Entonces, ¿van a dejar que el fuego siga avanzando hasta arrasar por completo su país?
—Lo dice como si fuera nuestra elección.
—¿Acaso no lo es?
—No. Nosotros somos los primeros que lamentamos toda la destrucción que está provocando el fuego en nuestra tierra, pero debe entender que nuestra ley prohíbe explícitamente intervenir ante los actos provocados por la naturaleza.
—¿Y no cree que sería un buen momento para revisar esa ley, dadas las condiciones excepcionales de esta emergencia que, además, afecta también a otros países?
—No le discuto que la ley no sea perfecta y, sin duda, existen mecanismos para cambiarla. Lo que no podemos hacer es cambiar las leyes a nuestra conveniencia de la noche a la mañana sin un debate serio.

El incendio siguió su curso y los políticos siguieron el suyo. Se enzarzaron en confrontaciones verbales para ver quién era el más astuto y elocuente. Se dijeron muchas cosas, se decidieron otras tantas. Sin embargo, el fuego no prestaba atención a ese interminable debate tan intenso como estéril. El fuego tenía un único objetivo y no se dejaba despistar por la presión mediática.

A día de hoy, nadie recuerda Cosar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s